miércoles, 20 de marzo de 2013

PRESENTACION DE AFICHES






QUE ES UN AFICHE

 

El afiche es un texto relevante e interesante, de fácil acceso a la lectura. De lenguaje sencillo y preciso, que te ayudará a presentar tus ideas frente a un gran número de personas poniendo en juego tu creatividad. Te invitamos a construir un texto divertido.

¿Qué es un afiche y cómo crearlo?
El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector de algo determinado.
Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Es capaz de cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y comunicarnos con el exterior.

Características de un afiche
El afiche posee tres elementos importantes:
Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche.
El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.

Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.
¿Cómo crear un afiche?

Para crear un afiche debes considerar:

Desde el punto de vista del slogan

- Debes ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que sea fácil de recordar.

- El texto debe ser breve.

- Debes ser capaz de jerarquizar la información, es decir, organizarla por orden de importancia sintetizando las ideas.

Desde el punto de vista gráfico, estético o de imagen

- Utiliza un espacio de gran formato.

- Busca formas gráficas y tipográficas atractivas, llamativas, por ejemplo; diferentes tipos letras.

- Puedes utilizar técnicas manuales o de artes plásticas.

- Articula imágenes con los textos seleccionados.

En general los afiches se utilizan en lugares abiertos hacia el exterior y puedes realizarlos para; invitar, informar o realizar alguna publicidad divertida.

Ejemplos
- Empresas - Escuelas- colegio - Espectáculos - Fiestas - Exposiciones - Eventos que realice tu curso - Ventas - Realizar algún llamado a la comunidad.

ESCULTURA EGIPCIA





La escultura es el arte griego por excelencia pero presenta la dificultad de que apenas quedan rectos originales y las conocemos gracias a las copias romanas.
La estatua griega siempre forma parte de un conjunto en unión con la arquitectura los tres periodos clásico son:
La primera escultura del imperio Arcaico es la Dama de Auxerre en ella como en toda la escultura arcaica rige la ley de la frontalidad. El segundo momento lo determino Los Koroi y las Korai, estos presentan la novedad que desde entonces estará en toda la escultura clásica y será el Angulo Inguinal, aunque aún sigue la ley de la frontalidad, hombros rígidos y horizontales, ojos abultados y la típica sonrisa arcaica.
La culminación del I. arcaico lo tenemos en el Auriga de Delfos, en esta el rostro ya aparece perfecto aunque poco expresivo la túnica es estriada recordando la escultura Dórica.
 
“El Diadumeno” La expresión es más dulce y las piernas más cortas aunque con un mayor grado de flexión en la pierna izquierda es un claro ejemplo de postura de contraposto.

Siglo IV
1º Desnudo femenino de la escultura griega es el de “Afrodita Cnidia de Praxíteles; este es un gran innovador de la escultura, crea un estilo propio que lo recoge perfectamente “la curva Praxiteliana”
Scopas vuelve a revolucionar la escultura clásica con dos características fundamentales de sus obras, la contorción de los cuerpos y la violencia de la expresión sobre todo en su obra “Ménade Furiosa”.
Lisipo: Los músculos son a un tiempo grasa y fibra adquiriendo mucho volumen. El canón es más largo, los rostros más varoniles omo por ejemplo en el “Hércules Farnesio”, sin embargo en el “Apoxiomeno” vuelve a esculpir al atleta en un instante. Lisipo va a adelantar la visión de la escultura del Helenismo de hecho es el escultor preferido de Alejando Magno.

ESCULTURA ROMANA


El periodo mas importante no va a ser el periodo de la republica si no más bien el periodo imperial.






Los retratos de la época republicana presentan un tipo de busto corto, triangular, donde no asoma el vestido. El pelo es corto, muy plano de talla, apenas sin peinar. El peinado de las mujeres se hace a raya al medio.

La escultura romana se forja fundamentalmente con manos griegas.

Se observa como surge el interés del romano por el retrato: esta es la innovación romana en escultura, por lo tanto su característica más importante es un gran realismo y naturalismo, no sólo se busca la apariencia física sino la vida íntima y la personalidad del retratado. Una característica es que dejan el globo ocular en blanco. La estatuaria romana tiene su culminación en la época imperial tomándose como modelo los retratos de Octavio o Augusto.

Con los Severos (193-192) se inicia el resquebrajamiento político romana. Esta misma falta de solidez se acredita en el arte. La religión romana se llena de deidades extranjeras. Como fruto de ello se esculpen infinidad de dioses orientales. La manía de lo grande se extiende. Se hacen estatuas descomunales de los emperadores.

El arco de Constantino en Roma, pese a su magnitud, es una evidente muestra de la decadencia en que se hallaba la escultura romana en el siglo IV.

TIPOS DE ESCULTURA


 

Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.

Tipos de Esculturas

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la Arquitectura.

La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto redondo y de relieve.

De bulto redondo y relieve

De bulto redondo

Es aquella que se puede contemplar desde cualquier punto de vista a su alrededor. Si se representa la figura humana se denomina estatua. Si la estatua representa a un personaje divino o está hecha para el culto religioso se llama imagen. En función de la parte del cuerpo representada, la escultura de bulto redondo se clasifica en:

·         busto, si representa la cabeza y la parte superior del tórax

·         medio cuerpo

·         de tres cuartos

·         de cuerpo entero

·         torso, si falta la cabeza, piernas y brazos

En función de su posición la escultura se clasifica en:

·         sedente: sentada

·         yacente: tumbada

·         orante: de rodillas

·         oferente: ofreciendo presentes

·         ecuestre: a caballo

También puede denominarse:

·         coloso, si es de grandes dimensiones

·         grupo, o conjunto escultórico

·         ambiental

De relieve

Es aquella que está realizada o adherida a una superficie, por lo que tiene un único punto de vista que es frontal.

Según lo que sobresale del plano se clasifica en:

·         Altorrelieve: la figura sobresale más que la mitad de su grueso.

·         Medio relieve: sobresale la mitad.

·         Bajorrelieve: sobresale menos de la mitad.
Hueco relieve: no sobresale del plano del fondo

martes, 19 de marzo de 2013

HISTORIA DE LA ESCULTURA



La escultura expresa la forma verdadera sin fingir la tercera dimensión como la pintura. El escultor tiene que calcular el efecto que producirá su obra desde diversos puntos de vista a la vez. En la escultura hay puntos de vista mejores que otros, desde donde la obra adquiere una personalidad mas caracterizada.

La luz contribuye a acusar aún más este efecto de sorpresa de la escultura, la escultura, al igual que la arquitectura, es función de la luz. Un juego de iluminaciones hace cambiar por completo el sentido escultórico de una obra.
La escultura es un arte trabajoso: por la manera de trabajar, el escultor se asemeja al operario, el escultor ha de golpear fuertemente el material, pero cuentan con ciertos recursos que le ayudan a la tarea. Primeramente hace dibujos o pequeños modelos escultóricos, sirviéndose con frecuencia de sustancias plásticas modelables. La labor de desbastado es fácil, pudiendo arrancar el escultor por medio de enérgicos golpes pedazos enteros del material situado fuera de la línea de puntos. Luego vendrá un trabajo mas estudiado, ya que los errores que cometa no tendrán fácil remedio. Pero cuando el escultor a calculado mal, no queda sino conformarse con el yerro


El material condiciona la talla y modifica el efecto artístico. Las copias en bronce de obras en mármol nos ofrecen la misma forma que el modelo, y , sin embargo, no nos causan la misma impresión que él.
La madera, se talla con más facilidad que la piedra. Estas maderas ofrecen talladas un aspecto poco lucido se acostumbra a pintarlas. Surge así un arte híbrido- la escultura policromada-, donde la pintura suministra nuevos efectos a la escultura.
El modelado en barro ofrece la ventaja de la rapidez con que se logra y de la fácil corrección de errores.

El Bronce y el mármol constituyen los materiales más acusados en la estatuaria urbanística. Con el bronce se pueden conseguir composiciones más atrevidas, desde el punto de vista del equilibrio.
La escultura se divida en monumental y exenta; la primera comprende aquella escultura que está destinada a ornamentar el monumento. Escultura exenta es aquella que no forma cuerpo con el monumento.
En la escultura cabe distinguir la de Bulto completo o redondo y el relieve; este pude ser plástico y pictórico.





Paleolítico: desde los primeros tiempos de su existencia, el hombre tuvo una gran tendencia a las representaciones figurativas, a las que hay que dar esencialmente un valor simbólico o mágico. El hombre y los animales constituyeron los únicos protagonistas de aquellas representaciones.Los materiales utilizados son la piedra, el hueso y el marfil. Y se practica la escultura de bulto redondo y el relieve.






El gran desarrollo de la agricultura en las civilizaciones del Próximo Oriente, determinó el mejoramiento de la vida y de todas las formas de expresión.

La figura garantiza la inmortalidad del difunto. Éste es el fundamento de la ley de la frontalidad y del predominio de la escultura de formas redondeadas, características de Egipto y Mesopotamia.

Ley de la frontalidad, lleva a las esculturas de bulto redondo a mantenerse rígidas, responde al deseo de evitar lo narrativo y episódico, que indican transitoriedad, hay un deseo de detener o fijar el curso de la vida. Y el bulto evita toda clase de salientes, por riesgo de roturas, ya que todo desperfecto afecta a la vida de ultratumba del difunto.

Otros dos rasgos fundamentales son la Visión rectilínea y armonía de la proporciones. También otra característica propia de este periodo es el Hieratismo y rigidez en la forma.

En los relieves ciertas partes permanecen de perfil, pero otras se hallan de frente, en orden a obtener el máximo de elementos definidores de la figura, los relieves alcanzaron un gran desarrollo. El relieve tenía dos propósitos fundamentales en el muro de los templos glorificar al faraón y en las tumbas preparar el alma en su camino hacia la eternidad.

Las esculturas fueron talladas en los más diversos materiales desde la blanda caliza y la madera, a las piedras más duras y lujosas, como el granito, el basalto, la diorita, la obsidiana, el pórfido.

La policromía se aplicaba a las esculturas de caliza, pero sobre todo a las de madera, para favorecer la policromía antes de pintarlas se les daba una capa de estuco. Materias incrustadas en los ojos aumentaban la vivacidad de estos.

Durante el Imperio Nuevo la escultura alcanzó una nueva dimensión de la severidad y majestuosidad del I. Antiguo se paso a la elegancia al cuidado por el detalle y en general se vivió un momento de humanización de las formas ya que la vida cotidiana paso a tener mas importancia que la vida eterna.